Zaragoza, capital de Aragón, es una ciudad con un legado histórico y artístico de gran riqueza. Desde la época romana hasta la actualidad donde en cada rincón respira cultura, una de las mejores formas de conocer su riqueza es a través de sus museos, auténticos tesoros que permiten al visitante adentrarse en siglos de historia, arte y creatividad.
Desde el arte clásico hasta el arte más contemporáneo, pasando por colecciones únicas como las de origami o cerámica, la oferta museística de Zaragoza es amplia y muy variada.
Museo de Zaragoza
El Museo de Zaragoza es una de las instituciones culturales más importantes de la ciudad. Está situado en la plaza de los Sitios y ofrece un completo recorrido por la historia del arte y la arqueología de Aragón.
El Museo de Zaragoza alberga desde piezas de la prehistoria hasta obras maestras de Goya, pasando por arte ibérico, romano y medieval.
La sección de bellas artes incluye obras desde el Renacimiento hasta el siglo XX, destacando artistas aragoneses como Francisco Bayeu o Antonio Saura.
El edificio en sí, de estilo neorrenacentista, ya merece una visita por su gran belleza arquitectónica.
Museo Goya
El Museo Goya, Colección IberCaja, está ubicado en un palacio renacentista del siglo XVI “El Palacio de los Pardos”, en la calle Espoz y Mina de Zaragoza.
La colección permanente se centra en Goya, con una muestra de sus grabados más célebres, como Los Caprichos, Los Desastres de la Guerra o Los Disparates.
Además, incluye obras de otros artistas como Zurbarán, El Greco y Sorolla.
El museo no solo permite contemplar la obra y arte de Francisco el arte de Goya, sino también entender el contexto histórico y social que lo inspiró.
IAACC Pablo Serrano
Para quienes buscan una experiencia más contemporánea el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano (IAACC) es una de las paradas obligatorias. Este moderno museo lleva el nombre del escultor aragonés Pablo Serrano, nacido en Crivillén (Teruel), cuya obra se exhibe en un espacio vanguardista y dinámico.
El edificio del museo, ubicado en el paseo María Agustín, es una construcción contemporánea de líneas geométricas y grandes volúmenes, que ya de por sí merece una visita.
Además de la obra de Serrano también acoge exposiciones temporales de artistas contemporáneos, fotografía, diseño y más.
El IAACC es ideal para quienes buscan explorar las tendencias más actuales del arte.
Museo Origami Zaragoza (EMOZ)
Un de los museos más curiosos de Zaragoza es el Museo Origami Zaragoza (EMOZ), el primero en Europa y uno de los pocos en el mundo dedicados al arte del plegado de papel. Ubicado dentro del Centro de Historias, este museo completamente dedicado al arte de la papiroflexia u origami, es una parada fascinante.
Las exposiciones del EMOZ muestran verdaderas obras maestras realizadas con papel, desde figuras tradicionales japonesas hasta complejas estructuras geométricas, muchas de ellas sin un solo corte, solo a base de dobleces.
Artistas de todo el mundo participan con creaciones que combinan arte, matemáticas y paciencia.
A menudo también organizan talleres participativos, por lo que es ideal tanto para adultos como para visitar en familia.
Museo del Foro de Caesaraugusta
Zaragoza, en su época romana, fue conocida como Caesaraugusta, y conserva importantes restos arqueológicos de ese periodo. El Museo del Foro de Caesaraugusta, situado en la plaza de la Seo, permite conocer cómo era la vida en la antigua ciudad romana.
Junto a este museo, existen otros tres que completan la llamada Ruta de Caesaraugusta: el Museo del Puerto Fluvial, el Museo de las Termas Públicas y el Museo del Teatro de Caesaraugusta.
Todos forman parte de un conjunto arqueológico que permite revivir el esplendor romano de Zaragoza, ideal para quienes disfrutan del turismo histórico.
Museo Alma Mater
El Museo Alma Mater también conocido como el Palacio Arzobispal, se encuentra junto a la catedral de La Seo. Este museo eclesiástico y patrimonial combina arte sacro de gran valor, historia y arquitectura. A lo largo del recorrido, se pueden admirar retablos, esculturas y objetos litúrgicos que reflejan el peso histórico de la Iglesia en Aragón.
Este museo narra la historia de la diócesis de Zaragoza y cuenta con espacios museísticos de gran valor artístico, como el Salón del Trono, que refleja el poder eclesiástico de los siglos pasados.
Museo del Fuego y de los Bomberos
Para los más curiosos o quienes viajan en familia, el Museo del Fuego y de los Bomberos es una opción muy atractiva. Ubicado en una antigua estación de bomberos del siglo XIX, el museo ofrece un recorrido por la historia del cuerpo de bomberos y la evolución de sus equipos.
Vehículos antiguos, uniformes, material de extinción y paneles interactivos hacen del museo una experiencia entretenida y educativa, sobre todo para niños y jóvenes.
Museo Pablo Gargallo
El Museo Pablo Gargallo, hermoso edificio barroco ubicado en la plaza San Felipe, rinde homenaje a uno de los grandes escultores aragoneses del siglo XX. Su obra se caracteriza por el uso del hierro y el vacío en sus composiciones.
Su colección abarca esculturas, dibujos y bocetos que permiten entender la evolución artística del escultor, desde el academicismo hasta la vanguardia.
Museo de Ciencias Naturales
Ubicado en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, el Museo de Ciencias Naturales, ofrece una interesante colección de fósiles, minerales y animales disecados.
Aunque no muy grande, resulta ser un museo muy educativo.
Zaragoza cuenta con una amplia y variada oferta museística, reflejo de la riqueza cultural y artística de la ciudad. Esta red de museos ofrece opciones para todos los gustos: arte clásico y contemporáneo, arqueología, ciencia, religión, historia urbana y curiosidades como el origami o los bomberos.
Cada museo ofrece una perspectiva distinta y complementaria, convirtiendo a Zaragoza en un destino ideal para quienes desean explorar la cultura a través de sus espacios museisticos.